Brujos en Santiago
En el mundo del esoterismo el tema de las brujas, la brujería y los hechizos son tópicos controversiales y que surgieron en el mundo desde la época colonial, siendo la colonia española una de las primeras.
En Chile y especialmente en Santiago las prácticas de hechicería y la adivinación por parte de brujos y brujas no son muy comunes, pero desde su aparición estas se han mezclado con las creencias mágico – religiosas que mantienen los pueblos aborígenes.
Desde la época colonial se tenía la creencia que los brujos que se encontraban en los pueblos se reunían los días viernes por la noche en lugares secretos, preferiblemente cuevas en las que se podían hallar seres sobrenaturales que celebraban su pacto con el demonio.
En muchas culturas la palabra brujería y hechicería tienen significados diferentes, donde brujería hace referencia a magia negra vinculada a aquelarres, en tanto que la hechicería se refiere a hechizos de amor y adivinanza, pero también hay otras culturas en las que ambos términos suelen utilizarse como sinónimos.
¿Magia negra o magia blanca?
En el siglo XVII, específicamente para el año 1575 se declaró que los hechizos que eran hechos por los brujos aborígenes de la época eran de magia negra, dado que estos eran utilizados para causar el mal e incluso la muerte a otros aborígenes.
Muchas han sido las especies y materiales que se han utilizado a lo largo del tiempo con la intención de magia negra, utilizaos por un brujo para ocasionar algún maleficio …